CASO#1 El problema es eléctrico!
Analisis de señales para determinar fallas mecanicas o de falta de sincronismo en un motor.
AdminSierra
6/19/20232 min read


¡Historias de diagnóstico automotriz fascinantes! Hoy queremos compartir con ustedes un caso inusual pero muy interesante que enfrentamos recientemente. Nos encontramos con un motor que se negaba a encender, pero lo curioso es cómo los mecánicos habían encontrado una solución temporal bastante ingeniosa.
Nos llamaron para atender un vehículo con un problema de arranque persistente. El motor simplemente no encendía, a pesar de que se habían realizado múltiples intentos de reparación. Los mecánicos, enfrentándose a este desafío, decidieron tomar medidas drásticas para hacer funcionar el motor.
Después de una cuidadosa inspección, descubrieron que colocando el sensor CKP en cierto angulo de inclinacion el motor encendia, este angulo debía ser preciso debido a que si fallaban el motor quedaba botando humo o simplemente no encendia . Para lograr esto el CKP (sensor de posición del cigüeñal) habia sufrido un proceso de desbaste poco convencional, todo esto para hacer que tuviera el angulo indicado. además habia sido fijado con silicona.
La cosa es que lograron adelantar los grados necesarios para engañar al ECM (Engine Control Module), Esta solución improvisada logró que el motor encendiera, aunque de manera poco eficiente y con un rendimiento claramente afectado. Fue un truco ingenioso para que el vehículo pudiera volver a funcionar temporalmente, más de un año!
Sin embargo, sabíamos que esta solución no era sostenible a largo plazo y que se necesitaba una reparación adecuada. Decidimos realizar una investigación exhaustiva para encontrar la causa raíz y solucionar el problema de manera definitiva.
Aquí es donde entra en juego el osciloscopio, una herramienta invaluable en nuestro taller. Conectamos el osciloscopio al sensor CKP y analizamos las señales generadas durante el proceso de arranque y las comparamos con la señal del sensor CMP (Porisicon del Arbol de Levas) . A través de las lecturas precisas proporcionadas por el osciloscopio, pudimos detectar irregularidades en el sincronismo entre arbol de levas y cigüeñal.
Con esta información, procedimos a ajustar el tiempo de encendido según las especificaciones del fabricante y realizamos una prueba exhaustiva. ¡El motor volvió a encender sin problemas y su rendimiento mejoró significativamente!
Este caso nos enseñó la importancia de un diagnóstico preciso y la necesidad de utilizar herramientas especializadas como el osciloscopio. Además, subrayó la importancia de realizar reparaciones adecuadas en lugar de soluciones temporales.
En Sierra Electromotor, nos enorgullece enfrentar desafíos automotrices únicos y brindar soluciones duraderas. Nuestro equipo de técnicos altamente capacitados está listo para resolver cualquier problema que enfrenten sus vehículos, utilizando métodos de diagnóstico avanzados y herramientas especializadas.
Recuerden, cuando se trata de problemas de motor, la precisión y la calidad de la reparación son fundamentales. No se conformen con soluciones temporales. ¡Confíen en nosotros para brindarles un servicio confiable y una solución definitiva para sus vehículos!
Si te ha gustado esta historia de diagnóstico automotriz, ¡no dudes en compartir tus propias experiencias o hacer preguntas en los comentarios! Estamos aquí para ayudarte y compartir nuestra pasión por la mecánica automotriz. ¡Hasta la próxima!